miércoles, 1 de junio de 2016

RESEÑA HISTORICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCIÓN SOCIAL - NEIVA

RESEÑA HISTÓRICA




En 1926 se inicia en la ciudad de Neiva, en lo que hoy es la Institución Educativa Promoción Social la CASA HOGAR DE LA JOVEN, cuya misión estaba enfocada a formar a niñas y jóvenes en situación de riesgo en actividades productivas y remuneradas.

Diez años mas tarde (1936) es convertida en la ESCUELA DE ARTES Y MANUALIDADES, enfocada a formar en especial en la Gramática, matemáticas, higiene, Modistería, corsetería, cestería, culinaria y horticultura a “niñas pobres”

En 1946 sufre un cambio ya que se convierte en la ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS lo que hoy es llamado “Institución Educativa Técnico Superior”. Dirigido a varones.

Se crea en 1953 el INSTITUTO POLITECNICO FEMENINO incursionando  a la educación formal con los  Grados 3, 4 y 5. Y cuatro grados de secundaria. Su objetivo se enfocó a la Formación para el trabajo productivo con énfasis en oficios y artesanías.

Ya en 1974 se crea el INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL con los grados de  sexto a once. Su objetivo era la Formación integral para el trabajo comunitario con énfasis en modistería, Bordados y Nutrición, preparación de Alimentos a través de talleres especializados que iniciaban con la exploración vocacional 6 y 7, iniciación vocacional 8 y 9 y especialización en 10 y 11. Para optar el  titulo Promotoras Sociales.

En 1984 el INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL fortalece su formación con el  bachillerato Técnico Comercial, con énfasis en secretariado.

En 1994, Oferta las especialidades dirigidas solo a los grados decimo y once, cerrando los talleres de artesanías, variedades, confecciones y tejidos, dándole un cambio al enfoque que la había caracterizado.

En 1997 el con el mismo enfoque abren las puertas a los varones, en forma gradual a partir de grado sexto culminando este proceso en todos los grados hasta el año 2002.

En el 2001, se incursiona en el campo técnico con la especialidad en Electricidad.

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCIÓN SOCIAL en el año 2002, por disposición de la Secretaría de Educación Municipal se presenta la Primera fusión con la escuela “Las Mercedes”, la cual tiene como fortaleza la formación en educación en preescolar, básica primaria, complementado la básica secundaria y técnica, además de la Electricidad el de Secretariado.

En el 2004, se creó la media académica.

En el 2008, se da la Segunda fusión con Contraloría General de la República y Colombo Andino, institucionalizándose como  Sedes de la Institución.

En el año 2010 consolidado la fusión, y después de un trabajo mancomunado se  aprobó la especialidad de Sistemas Computacionales y Electrónica. Quedando de esta forma cinco especialidades; Electricidad, Académica y Contabilidad y Finanzas.

HIMNO DEL PROMOCIÓN SOCIAL

HIMNO


CORO:
Juventud avanzad decidida
A adquirir formación integral
que el trabajo y la ciencia os convida
a alcanzar tan sagrado ideal.

ESTROFA I

Instituto taller de enseñanza
noble alcázar de ciencia y virtud
donde acude plena de esperanza
la pujante y vital juventud.

Desechad la ignorancia terrible
que os conduce al camino del mal
fecundad vuestras almas sensibles
con civismo, honor y lealtad.

ESTROFA II

"El Servicio Social" es el lema
que grabado en tu mente tendrás
por doquier sembrarás la semilla
del trabajo, del bien y la paz.

El Dios rey y Señor de los cielos
Nuestro faro por siempre será
y el servicio a la patria el anhelo
que os motiva a luchar y triunfar.

ESCUDO

ESCUDO


ANALSIS EXTERNO

ANALISIS EXTERNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL – NEIVA
La Institución Educativa Promoción Social está ubicada en la zona urbana de la ciudad de Neiva departamento del Huila, perteneciente al sector oficial adscrita a la Secretaria de Educación Municipal de Neiva,  Calendario A, con jornadas en la mañana, tarde, nocturno y fines de semana, actualmente cuenta con tres programas técnicos articulados con el Sena, Técnico en Programación de Software, Técnico en mantenimiento y reparación de equipos de audio y vídeo y Técnico en registros Contables; también cuenta con cuatro sedes, sede central para bachillerato en las jornadas mañana y tarde, sede Contraloría, Colombo y Las Mercedes donde se desarrolla preescolar y primaria.

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCIÓN SOCIAL

NOMBRE:                                 Institución Educativa Promoción Social de Neiva
LOCALIZACIÓN:                   Neiva, Departamento del Huila
DEPENDENCIA:                     Oficial
DIRECCIÓN:   
SEDE PRINCIPAL:                 Calle 48 No. 1B-55 Tels. 8754113 – 8756574
CORREO ELECTRÓNICO:  rectoriapromocionsocial@gmail.com

JORNADAS:                             Mañana – Tarde – Noche y Fines de semana
CALENDARIO:                       A
NIVELES:                                 Preescolar (Mañana – Tarde)
                                                    Primaria (Mañana – Tarde)
                                                    Básica Secundaria (Mañana – Noche)
                                                    Media Académica (Mañana – Noche)
                                                    Media Técnica (Mañana)
                                                   Especialidades:   
  §  Electrónica
  §  Contabilidad y Finanzas
  §  Sistemas Computacionales
.

REGISTRO DANE: 141001000040
REGISTRO SECRETARIA DE EDUCACION MPAL: 141001000040
CODIGO ICFES: 009852
DIAN: 891180032-1
DESIGNACION COMO INSTITUCION EDUCATIVA: Decreto Departamental No. 1410 de noviembre de 2002.
RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LOS ESTUDIOS Y DIPLOMAS: Resolución No. 1180 del 23 de Noviembre del 2011 expedida por la Alcaldía de Neiva.
RECTORA: Flor Ángela Osorio de Armero, Cedula de Ciudadanía No 4.172.424.

POBLACION BENEFICIADA

La población estudiantil está conformada por niños y jóvenes ubicados en las comunas uno, dos y nueva de Neiva, de estrato socioeconómico uno, dos y tres, La mayoría de la población de la comuna uno. El número de estudiantes al 5 de abril se describe en la siguiente tabla:





En el sector donde se ubica la Institución Educativa, se encuentran otras 7 Instituciones con las que tiene que competir para la consecución de los clientes en este caso los estudiantes.  La competencia educativa está conformada por 2 Instituciones educativas Privadas Colegio Claretiano y Colegio San Miguel Arcángel de la Policita, y 5 Instituciones Educativas Oficiales Inem, Claretiano Gustavo Rojas Parras, Liceo Femenino Santa Librada, Institución Educativa María Cristina Arango, y la Institución Educativa Eduardo Santos.  La población de estas instituciones es de aproximadamente 20.000 estudiantes que se dividen en cada una de estas.

En el área de tecnología los gobiernos departamental y municipal están muy interesados en que los estudiantes no sean analfabetas, programas como Huila Construyendo Mundo que inicio hace tres años, han logrado que las instituciones oficiales de la zona, cuenten actualmente con cobertura en internet con un canal de 20 MB este llega a las instituciones por medio de fibra óptica y se asigna a cada uno de los centros de cómputo.  Programas adicionales como los puntos Vive Digital y Computadores, Tabletas Para Educar, permiten que las instituciones cuenten con computadores actualizados y ambientes de aprendizaje confortables, que cumplen con los requisitos básicos para la entrega de conocimiento.

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA a ingresado a las instituciones educativas con el ánimo de formar estudiantes y certificarlos para el trabajo y las nuevas tecnologías, programas técnicos en los grados decimo y once, y programas de entrenamiento en la tecno academia para lo grados octavo y noveno refuerzan y aumentan el buen nombre de las instituciones.  Este aporte del SENA crea competitividad entre las instituciones, algunas no cuentan con este servicio adicional y los padres de familia están ingresando a sus hijos a instituciones donde pueden formarlos para la vida y el trabajo.

A pesar de ser un estrato socio económico medio bajo, y la composición familiar diversa, la Tecnología hace parte de cada uno de los individuos que la conforman, el fácil acceso a dispositivos móviles y de computo, permite que en cada familia exista un computador o un celular de última tecnología con conexión a internet, todos el conocimiento está al alcance, la comunicación y la conectividad es el día a día de cada uno de los estudiantes.

En la zona la competencia está dada por las 7 instituciones educativas mencionadas, entre ellas las dos instituciones privadas y dos oficiales no ofrecen programas técnicos, solamente ofrecen a la comunidad el bachillerato académico,  las otras tres instituciones ofrecen programas técnicos que no se relacionan con tecnología, son programas administrativos y de idiomas.  Una Fortaleza de la Institución Educativa Promoción Social son los programas técnicos en Tecnología como Programación de Software y Electrónica, es una ventaja competitiva con respecto a las demás instituciones y los padres de familia están comprendiendo que si sus hijos ingresan tendrán competencias adicionales. 

lunes, 30 de mayo de 2016

ANÁLISIS INTERNO

ANÁLISIS INTERNO

ANALISIS INTERNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL – NEIVA


La institución Educativa Promoción Social actualmente cuenta con 80 docentes, la mayoría del estatuto docente 2277 y un 20% del estatuto 1278, la mayor parte de los docentes están capacitados en tecnologías básicas, algunos con muy buenos conocimientos de tecnologías para aplicar en el aula de clase y otros muy bien capacitados con el interés de expandir su conocimiento en esta rama.

La dirección está conformada por la Rectora, Especialista con más de 40 años en la docencia, el Consejo Directivo,  Coordinador Académico y una Coordinadora de Convivencia en la sede Central, y una Coordinadora de Convivencia para las otras tres sedes, todos los coordinadores muy bien capacitado y con experiencia.

El capital de trabajo de la institución está conformado por los recursos que gira el gobierno por cada alumno matriculado,  por los arriendos de cafetería y expedición de certificados, el presupuesto es poco para la institución, la mayoría de los jefes de área solicitan recursos para modificación y actualización de planta física, infraestructura y tecnología pero únicamente alcanza para la operación básica, es insuficiente, para poder lograr tener presupuesto adicional hay que generar proyectos a instituciones públicas y privadas.

La Institución Educativa es competitiva, tiene muy buena planta física, actualmente son 4 sedes que albergan cómodamente a más de 2300 estudiantes, cuenta con centros de cómputo, ambientes de aprendizaje de Ingles, Física y Química, biblioteca dotada y virtual, cafetería, polideportivo, aula múltiple, parqueadero y audiovisuales, su planta de personal está completa con profesores especializados y magister, adicional esta la escuela de Judo, programas Articulados con el SENA en Técnico en programación de software, Técnico en mantenimiento y reparación de equipos electrónicos de audio y video, Técnico en registros contables, estos en contra jornada para el aprovechamiento del tiempo libre.





Actualmente, la institución educativa Promoción Social de Neiva, cuenta con una sede principal y tres sedes, en cada una de las sedes hay centros de cómputo y en la sede principal hay 3 centros de cómputos.

La Sede Las Mercedes cuenta con una sala de cómputo compuesta por una red LAN conformada por un servidor, un centro de cableado, un switch, un router que recibe la señal de internet, 12 computadores de mesa, 6 buenos y 6 malos, estos computadores cuentan con corriente regulada y conexión a punto de red para acceso a internet.  También se cuenta con un router inalámbrico que da señal a 20 computadores portátiles HP de 2 ghz de velocidad, 2 gigas de ram, disco duro de 300 gb y Windows 7. Estos computadores son utilizados por los estudiantes de los grados primeros a quinto en la jornada de la mañana y por los estudiantes de los ciclos complementarios de la jornada de fin de semana. Son computadores donados aproximadamente hace 6 años los pcs todavía se pueden utilizar y los portátiles si se utilizan todo el tiempo.  Gracias a la conexión de internet las actualizaciones y antivirus viven al día logrando que estos equipos estén en buen funcionamiento.

La segunda sede se llama Colombo Andino, en esta sede se cuenta también con un centro de cómputo conformado por un centro de  cableado, canaleta, puntos de red, acceso a internet, y 15 computadores de escritorio de los cuales únicamente funcionan 5, también existen dos cajas cada una con 20 de portátiles marca pc smark donados por computadores para educar, que se conectan a internet y funcionan normalmente, estos computadores portátiles tienen aproximadamente 3 años y cuentan con las mismas especificaciones de los equipos de la sede las mercedes, también fueron donados por el programa Computadores para educar. Estos equipos son utilizados por estudiantes de los grados primero a quinto de la jornada de la mañana y la tarde en la sede.

La otra sede es la Contraloría, al igual que las demás sedes también se cuenta con un centro de cableado donde va instalado el router, este es conectado al switch y reparte la señal a todos los equipos conectados en la LAN,  existen 15 equipos de escritorio y 30 computadores portátiles, también con las mismas especificaciones, donados por Computadores para Educar, actualmente se utilizan por los estudiantes de primaria y los grados de bachillerato que existen en la sede.

La sede principal cuenta con 3 centros de Cómputo, un centro de cómputo para el área de Tecnología e Informática, en este centro de cómputo existen 15 computadores con más de 10 años, equipos con procesadores de 2 ghz, 256 mb de memoria ram, discos duros de 80 gb y Windows xp, equipos muy obsoletos, lo utilizan los estudiantes de los grado 6 a 8, es complicado para el docente, solamente puede trabajar la infraestructura del computador, el Windows con sus accesorios como Paint, procesadores de texto y hojas electrónicas muy antiguas, de estos 15 computadores solamente sirven 11, son equipos clones, con monitores crt de 14 pulgadas, todos están conectados a punto de red con canaleta, actualmente cuenta con una antena que se conecta al switch y suministra acceso a internet, pero los  pcs son muy desactualizados y los navegadores no ejecutan bien las páginas.

En esta sala se cuenta con conexión wifi para 20 computadores portátiles que utilizan los estudiantes del grado 1104 del programa Técnico en Programación de Software estos computadores tienen la configuración anteriormente mencionada, cuenta con Windows 7, office 2010, y todo el software libre para la realización de aplicativos web.

El otro centro de cómputo está asignado a la Técnica en Contabilidad y Finanzas, en este centro de cómputo también existe un centro de cableado con switch, route, que por medio de canaleta y puntos de red conecta a 21 computadores de escritorio, estos computadores funcionan correctamente, tienen más de 5 años pero actualmente están funcionando normal, cuenta con Windows 7, office 2010 y el software licenciado Word office (contable), este centro de cómputo es utilizado por los grupos 1002 y 1102.

El ultimo centro de cómputo está asignado a la Técnica en Programación de Software, también cuenta con  centro de cableado, switch, router, y 20 computadores de escritorio, computadores con procesadores de 2 ghz, memoria de 1 gb, discos duros de 160 gb, Windows 7,  office 2010 y todo el software libre para diseño de aplicativos web, se cuenta con una ups y solamente conexión a internet por alambre o cable pach cord. De los 20 computadores solamente funcionan 15.

Adicional para todos las sedes se cuenta con 120 tabletas con sistemas operativo Androi 4.4 de 9 pulgadas.

Las áreas poco a poco van incorporando el uso de las TIC y de la tecnología  en el entorno educativo una muestra de ello es:



En el área de Ingles: se utiliza el Duolingo es un sitio web destinado al aprendizaje de idiomas, el aprendizaje es interactivo y se realiza en forma de juego competitivo, además del aprendizaje de idiomas sirve de traductor.


En el área de Matemáticas: Geogebra es un software de matemática para todos los grados, reúne algebra, geometría, hojas de cálculo y gráficos estadísticos.

También se han desarrollo estrategias de difusión de las actividades institucionales utilizando las redes sociales como el Facebook creando un grupo llamado “Promoción Social Neiva” donde toda la comunidad educativa participa  y se evidencia las actividades pedagógicas de nuestra institución.

Tenemos nuestro canal Youtube  con el nombre “PRACTICAS PEDAGOGICAS PROMOCION SOCIAL en el  link. https://www.youtube.com/channel/UCwGVtXr3xhP-LE92TAAjUvQ.


Los directivos: utilizan el texto digital como herramienta de información sobre las actividades semanales de nuestra institución internas como externas lo llaman el PROMONOTICIAS, este es enviado a los correos electrónicos de los docentes para su difusión.


Los directivos y docentes: utilizan el WhatsApp   para difusión de  información inmediata.



MATRIZ DOFA


ESTRATEGIAS
FO: Capacitación Docente: Los colegios líderes en Tecnología en informática, debe contar con una planta de personal capacitada en las nuevas Tecnologías, actualmente en la institución se cuenta con 3 ingenieros electrónicos, uno de ellos es el Coordinador Académico y 1 ingeniero de sistemas,  con bastante competencia en el tema, adicionalmente se cuenta con un docente de Matemáticas que conformo el área de Tecnología que también cuenta con las competencias.

La estrategia planteada es la capacitación docente en contra jornada, se crean los programas de capacitación con su cronograma de implementación, comenzando con la inscripción de docentes a cada uno de los programas y después el desarrollo del mismo.

Los encargados de la implementación de la estrategia serian el coordinador y los docentes calificados para cada programa.

FA: Actualización en Tecnología: Aprovechando la Articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje y convenios como Computadores para Educar, estar en constante actualización de los equipos, software y redes, permitiendo estar a la vanguardia de Tecnología en la región y poder ser competitivos en el sector.

El equipo encargado de la implementación de la estrategia estaría conformado por los directivos de la Institución, la coordinación académica del SENA y Secretaria de Educación Municipal, Ministerio de Educación Nacional con proyecto presentados por los docentes de Tecnología y Áreas afines, en periodos anuales.

DO: Utilización de Tecnología en el Aula de Clase: Crear un programa y plan para la implementación de uso de tabletas en los procesos de ampliación de conocimientos en el aula de clase.
Directivos y Docentes trabajan en el plan de implementación y será un ciclo que se revisara periódicamente.

SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS

SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS QUE IMPLICA LA APLICACIÓN DE ESTOS CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CONCEPTO
EMPRESA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Clientes
Son las personas que buscan o solicitan el servicio.
Comunidad Educativa formada por estudiante, docentes, padres de familia o acudientes.
Proveedores
Cumplen la misma función. Abastecen la empresa.
Cumplen la misma función.Abastecen la Institución de lo necesario o conveniente.
Competencia
En ambos casos es la imágen. A más competencia mejores mercados.
En ambos casos es la imágen. Está limitada a ponderaciones con pruebas saber, icfes y  está sometido a medias aritméticas por salón de clases., número de docentes, personal directivo.
Mercados
“Es la institución y organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en una estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.” Recuperado de:.https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado  
Es la educación y formación  impartida a  estudiantes y el trabajo realizado con egresados,  Padres de Familia, Sector Productivo,  Comunidad en general. en el Consejo Directivo para la toma de decisiones.
Grupos de presión
Sindicatos, grupos de ecologistas, derechos humanos, que inciden para la toma de decisiones.
Sindicatos de docentes, Asociaciones de padres de familia, consejos estudiantiles y asociaciones., que se deben tener en cuenta en la toma de decisiones, dando la lógica y prelación al colectivo a favorecer.
Políticas
Se rige por leyes, decretos, normas de orden gubernamental y, acuerdos internos de la empresa, y es controlado por el Gobierno que tiene un marco regulatorio.
Se rige por leyes, decretos, normas, acuerdos de índole gubernamental bien sea nacional, departamental o municipal; y el Proyecto Educativo Institucional (PEI)  contempla la libertad de cátedra y el modelo pedagógico es  asumido por cada Institución Educativa en particular.
Objetivos
“Los objetivos son los fines hacia los cuales la empresa se proyecta con el ánimo de satisfacer las expectativas para cualquier necesidad haciendo un desarrollo en procesos económicos y sociales.” ( LIBRO ELECTRÓNICO MULTIMEDIAL CVUDES.Fundamentos de Administración y Gestión   Estratégica.)
“Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas. (”MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 del 8 de febrero