ANALISIS INTERNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION
SOCIAL – NEIVA
La institución Educativa
Promoción Social actualmente cuenta con 80 docentes, la mayoría del estatuto
docente 2277 y un 20% del estatuto 1278, la mayor parte de los docentes están
capacitados en tecnologías básicas, algunos con muy buenos conocimientos de
tecnologías para aplicar en el aula de clase y otros muy bien capacitados con
el interés de expandir su conocimiento en esta rama.
La
dirección está conformada por la Rectora, Especialista con más de 40 años en la
docencia, el Consejo Directivo,
Coordinador Académico y una Coordinadora de Convivencia en la sede
Central, y una Coordinadora de Convivencia para las otras tres sedes, todos los
coordinadores muy bien capacitado y con experiencia.
El
capital de trabajo de la institución está conformado por los recursos que gira
el gobierno por cada alumno matriculado,
por los arriendos de cafetería y expedición de certificados, el
presupuesto es poco para la institución, la mayoría de los jefes de área
solicitan recursos para modificación y actualización de planta física,
infraestructura y tecnología pero únicamente alcanza para la operación básica,
es insuficiente, para poder lograr tener presupuesto adicional hay que generar
proyectos a instituciones públicas y privadas.
La
Institución Educativa es competitiva, tiene muy buena planta física,
actualmente son 4 sedes que albergan cómodamente a más de 2300 estudiantes,
cuenta con centros de cómputo, ambientes de aprendizaje de Ingles, Física y
Química, biblioteca dotada y virtual, cafetería, polideportivo, aula múltiple,
parqueadero y audiovisuales, su planta de personal está completa con profesores
especializados y magister, adicional esta la escuela de Judo, programas Articulados
con el SENA en Técnico en programación de software, Técnico en mantenimiento y
reparación de equipos electrónicos de audio y video, Técnico en registros
contables, estos en contra jornada para el aprovechamiento del tiempo libre.
Actualmente,
la institución educativa Promoción Social de Neiva, cuenta con una sede
principal y tres sedes, en cada una de las sedes hay centros de cómputo y en la
sede principal hay 3 centros de cómputos.
La Sede
Las Mercedes cuenta con una sala de cómputo compuesta por una red LAN
conformada por un servidor, un centro de cableado, un switch, un router que
recibe la señal de internet, 12 computadores de mesa, 6 buenos y 6 malos, estos
computadores cuentan con corriente regulada y conexión a punto de red para
acceso a internet. También se cuenta con
un router inalámbrico que da señal a 20 computadores portátiles HP de 2 ghz de
velocidad, 2 gigas de ram, disco duro de 300 gb y Windows 7. Estos computadores
son utilizados por los estudiantes de los grados primeros a quinto en la
jornada de la mañana y por los estudiantes de los ciclos complementarios de la
jornada de fin de semana. Son computadores donados aproximadamente hace 6 años
los pcs todavía se pueden utilizar y los portátiles si se utilizan todo el
tiempo. Gracias a la conexión de
internet las actualizaciones y antivirus viven al día logrando que estos
equipos estén en buen funcionamiento.
La
segunda sede se llama Colombo Andino, en esta sede se cuenta también con un
centro de cómputo conformado por un centro de
cableado, canaleta, puntos de red, acceso a internet, y 15 computadores
de escritorio de los cuales únicamente funcionan 5, también existen dos cajas
cada una con 20 de portátiles marca pc smark donados por computadores para
educar, que se conectan a internet y funcionan normalmente, estos computadores
portátiles tienen aproximadamente 3 años y cuentan con las mismas
especificaciones de los equipos de la sede las mercedes, también fueron donados
por el programa Computadores para educar. Estos equipos son utilizados por
estudiantes de los grados primero a quinto de la jornada de la mañana y la
tarde en la sede.
La otra
sede es la Contraloría, al igual que las demás sedes también se cuenta con un
centro de cableado donde va instalado el router, este es conectado al switch y
reparte la señal a todos los equipos conectados en la LAN, existen 15 equipos de escritorio y 30
computadores portátiles, también con las mismas especificaciones, donados por
Computadores para Educar, actualmente se utilizan por los estudiantes de
primaria y los grados de bachillerato que existen en la sede.
La sede
principal cuenta con 3 centros de Cómputo, un centro de cómputo para el área de
Tecnología e Informática, en este centro de cómputo existen 15 computadores con
más de 10 años, equipos con procesadores de 2 ghz, 256 mb de memoria ram,
discos duros de 80 gb y Windows xp, equipos muy obsoletos, lo utilizan los
estudiantes de los grado 6 a 8, es complicado para el docente, solamente puede
trabajar la infraestructura del computador, el Windows con sus accesorios como
Paint, procesadores de texto y hojas electrónicas muy antiguas, de estos 15
computadores solamente sirven 11, son equipos clones, con monitores crt de 14
pulgadas, todos están conectados a punto de red con canaleta, actualmente
cuenta con una antena que se conecta al switch y suministra acceso a internet,
pero los pcs son muy desactualizados y
los navegadores no ejecutan bien las páginas.
En esta
sala se cuenta con conexión wifi para 20 computadores portátiles que utilizan
los estudiantes del grado 1104 del programa Técnico en Programación de Software
estos computadores tienen la configuración anteriormente mencionada, cuenta con
Windows 7, office 2010, y todo el software libre para la realización de
aplicativos web.
El otro
centro de cómputo está asignado a la Técnica en Contabilidad y Finanzas, en
este centro de cómputo también existe un centro de cableado con switch, route,
que por medio de canaleta y puntos de red conecta a 21 computadores de
escritorio, estos computadores funcionan correctamente, tienen más de 5 años
pero actualmente están funcionando normal, cuenta con Windows 7, office 2010 y
el software licenciado Word office (contable), este centro de cómputo es
utilizado por los grupos 1002 y 1102.
El
ultimo centro de cómputo está asignado a la Técnica en Programación de
Software, también cuenta con centro de
cableado, switch, router, y 20 computadores de escritorio, computadores con
procesadores de 2 ghz, memoria de 1 gb, discos duros de 160 gb, Windows 7, office 2010 y todo el software libre para
diseño de aplicativos web, se cuenta con una ups y solamente conexión a
internet por alambre o cable pach cord. De los 20 computadores solamente funcionan
15.
Adicional
para todos las sedes se cuenta con 120 tabletas con sistemas operativo Androi
4.4 de 9 pulgadas.
Las
áreas poco a poco van incorporando el uso de las TIC y de la tecnología en el entorno educativo una muestra de ello es:
En el área de Ingles: se
utiliza el Duolingo es un sitio web destinado al aprendizaje de idiomas, el
aprendizaje es interactivo y se realiza en forma de juego competitivo, además
del aprendizaje de idiomas sirve de traductor.
En el área de Matemáticas: Geogebra
es un software de matemática para todos los grados, reúne algebra, geometría,
hojas de cálculo y gráficos estadísticos.
También
se han desarrollo estrategias de difusión de las actividades institucionales utilizando
las redes sociales como el Facebook creando un grupo llamado “Promoción Social
Neiva” donde toda la comunidad educativa participa y se evidencia las actividades pedagógicas de
nuestra institución.
Los directivos:
utilizan el texto digital como herramienta de información sobre las actividades
semanales de nuestra institución internas como externas lo llaman el
PROMONOTICIAS, este es enviado a los correos electrónicos de los docentes para
su difusión.
Los directivos y docentes:
utilizan el WhatsApp para difusión de información inmediata.
MATRIZ DOFA
ESTRATEGIAS
FO:
Capacitación Docente: Los colegios líderes en Tecnología en informática, debe
contar con una planta de personal capacitada en las nuevas Tecnologías,
actualmente en la institución se cuenta con 3 ingenieros electrónicos, uno de
ellos es el Coordinador Académico y 1 ingeniero de sistemas, con bastante competencia en el tema,
adicionalmente se cuenta con un docente de Matemáticas que conformo el área de
Tecnología que también cuenta con las competencias.
La
estrategia planteada es la capacitación docente en contra jornada, se crean los
programas de capacitación con su cronograma de implementación, comenzando con
la inscripción de docentes a cada uno de los programas y después el desarrollo
del mismo.
Los
encargados de la implementación de la estrategia serian el coordinador y los
docentes calificados para cada programa.
FA:
Actualización en Tecnología: Aprovechando la Articulación con el Servicio
Nacional de Aprendizaje y convenios como Computadores para Educar, estar en
constante actualización de los equipos, software y redes, permitiendo estar a
la vanguardia de Tecnología en la región y poder ser competitivos en el sector.
El
equipo encargado de la implementación de la estrategia estaría conformado por
los directivos de la Institución, la coordinación académica del SENA y Secretaria
de Educación Municipal, Ministerio de Educación Nacional con proyecto
presentados por los docentes de Tecnología y Áreas afines, en periodos anuales.
DO:
Utilización de Tecnología en el Aula de Clase: Crear un programa y plan para la
implementación de uso de tabletas en los procesos de ampliación de
conocimientos en el aula de clase.
Directivos
y Docentes trabajan en el plan de implementación y será un ciclo que se
revisara periódicamente.